cocina 402

proyecto: cocina 402

arquitectos: tallergeneral

diseño: 2021

construcción: 2021

construcción: tallergeneral

ubicación: Quito, Ecuador

área: 11,5 m2

fotografías: tallergeneral + Andrés Villota 

El encargo fue acondicionar la cocina de un departamento construido en la década de los ‘90, que con el paso del tiempo y después de algunas intervenciones puntuales dejó de suplir las necesidades de sus usuarios.

La cocina ocupa un espacio rectangular de 4,65 metros de largo por un ancho variable que en promedio rondaba los 2,60 metros, en un inicio contaba con mobiliario inferior y superior sobre los laterales largos, y en los cortos se ubicaba por un lado el ingreso desde el departamento, y, por el otro una puerta/ventana de vidrio corrediza que abre hacia la terraza y al gran paisaje, la refrigeradora se ubicaba a un lado de la ventana cubriendo casi todo el paso de luz y la vista.

Al ser una cocina de tamaño reducido la premisa fue optimizar el espacio, removimos un muro bajo que limitaba el espacio de lavandería y, en su lugar, incluimos el espacio para lavadora dentro de un closet integrado al mobiliario de la cocina.

Para ganar espacio, permitir un mayor ingreso de luz y potenciar el acceso a las visuales, redujimos el ancho de uno de los muebles laterales de 60 a 30 centímetros, concentrando aquí el almacenaje de vajilla y alimentos; para esto, ampliamos el área útil de los muebles ocupando la altura total del espacio, mantuvimos un mesón de trabajo de 60 centímetros proyectado por fuera del mueble y adicionamos un espacio de escobero en un extremo.

Al frente, ubicamos todos los electrodomésticos empotrados en otro mueble; este contiene el fregadero, la cocina, la refrigeradora, el espacio para la lavadora y productos de limpieza, de esta forma concentramos las instalaciones de agua potable y desagüe en una sola pared de la cocina.

En cuanto a los materiales, quisimos experimentar con el corte computarizado en tableros alistonados de pino, utilizamos un sistema de encastres que se evidencia en todas las uniones del mobiliario, esto nos permite evitar el uso de tornillería en la mayoría de uniones.

La madera de pino se trabajó en su tonalidad cruda, que al ser muy clara nos permitió incorporar luz y calidez al interior del espacio.

Recuperamos la luminaria existente cambiándola de color para que se acople al diseño general del espacio e incorporamos dos piezas macizas de eucalipto colorado que tenía almacenadas la clienta para los mesones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s