proyecto: Palla
arquitectos: tallergeneral
diseño: 2020
construcción: 2020
construcción: tallergeneral
ubicación: Ambato, Ecuador
área: 42 m2
fotografías: Andrés Villota
–el requerimiento–
Nos encargaron situar una tienda de ropa en una casa esquinera en la ciudad de Ambato. El lugar para ubicar el proyecto es una casa familiar -en la que con el correr del tiempo- se han dejado de ocupar ciertos espacios como el estudio, algunas habitaciones y los parqueaderos antes ocupados por los hijos de la familia que ya no viven ahí. La nueva ocupación de la casa da paso a que se puedan desarrollar otras actividades como la tienda de ropa, sin perder el uso de vivienda que hasta la actualidad funciona.
Al ser una casa esquinera -adosada en sus dos fachadas posteriores- se genera un retiro sobre la esquina de 5 metros. Destinado hacia un lado, para accesos vehiculares, peatonales y espacios de uso cotidiano de la casa ,y, hacia el otro, un acceso secundario con espacio para parquear dos carros, el estudio y en la segunda planta las dos habitaciones de los hijos.
Para la intervención decidimos ocupar este último acceso, aprovechando los dos parqueos, un pedazo del jardín anexo a estos, el estudio y una de las habitaciones del segundo piso. La tienda se distribuye en el antiguo estudio conectado al jardín, un parqueadero se mantiene como un espacio complementario para ampliar la tienda eventualmente a manera de feria. Aprovechamos la puerta existente para el acceso a la tienda, cambiando el sentido de apertura de la misma para permitir que la tienda tenga una vitrina de exhibición hacia la vereda. En la habitación de la planta alta ubicamos un espacio de bodega y otra vitrina de exhibición generando visuales hacia la calle.



–la tienda de Palla–

Palla buscaba un espacio de exhibición que resalte su ropa, que maneje texturas y colores neutros que se adapte a cualquiera de sus distintas colecciones, pero que también exprese diseño y atención a los detalles como en la elaboración de sus prendas. Esto nos llevó a pensar en acciones simples que integren los espacios, lo vuelvan un solo ambiente y generen la atmósfera de la tienda.
En primer lugar conectamos los espacios a través de las ventanas para evitar modificaciones estructurales en la casa, nivelamos los distintos pisos interiores y exteriores, con una capa de hormigón que después se pulió para obtener un acabado liso y homogéneo.
Lo siguiente era: la cubierta, el mobiliario y las divisiones interiores. Para mantenernos en la línea de neutralidad adaptable a cualquier colección de ropa que se quiera exhibir pensamos en un solo material para todos estos elementos. Las planchas de aglomerado tipo OSB nos brindaban una trama interesante y la posibilidad de trabajar con un proceso seriado de corte computarizado.
Con la cubierta ocupamos los retiros del frente de la casa así que, por normativa, solo podíamos pensar en una cubierta ligera tipo pérgola. El espacio a cubrir tiene una luz de 4,75 metros y el OSB viene en un formato de 1,22 x 2,44 metros. Para esto diseñamos una viga compuesta, reforzada con elementos inferiores a tensión que nos permiten trabajar con piezas de un largo máximo de 2,44 metros, de esta manera, generamos un solo elemento que cubre la luz total. Las piezas para configurar estas vigas se fabrican con corte computarizado y se construyen en serie previo al montaje. El corte computarizado nos permite incluir elementos relacionados a la marca de la tienda, cortes con los patrones utilizados en el logo de Palla, aportando personalidad al espacio.

El mobiliario se trabaja con el mismo corte computarizado y un sistema de uniones con destajes -que ya hemos incorporado en varios proyectos-, esto ayuda a agilizar el proceso de montaje en obras que requieren resolverse en muy poco tiempo. El mobiliario se dispone de manera tal que genera un recorrido perimetral en el espacio. Se conforma por elementos bajos que permiten la conexión visual a los espacios de exposición dispuestos en el perímetro y hacia el interior-exterior de la tienda, también contienen espacios para el almacenaje y la exhibición de las prendas.



El uso del OSB y el corte computarizado nos permite pensar en la mutabilidad de la tienda en el tiempo, armar y desarmar, facilita poder generar otros mobiliarios que respondan a nuevos productos que Palla pueda desarrollar a futuro.













