proyecto: albergue transitorio humanx
arquitectos autores: Taller General (Martín Real y Florencia Sobrero)
colaboración: José Barriga
diseño: 2022
construcción: 2022
construcción: Taller General
ubicación: El Juncal, Imbabura, Ecuador
fotos: Martín Real
La movilización a la que se enfrentan millones de personas en tránsito a lo largo de los países de América Latina se complejizan con la carencia de un sitio donde llegar o albergarse en el camino.
En Ecuador estos desplazamientos se dan a través de la carretera Panamericana E35 en sentido norte-sur y viceversa. El Albergue Transitorio Humanx se ubica en un poblado llamado El Juncal a 85 kilómetros de la frontera norte del país y a 150 kilómetros de la capital del país. Este albergue autogestionado por una familia entera y ubicado en su propia casa, surge de la necesidad de brindar refugio en un punto específico durante el largo trayecto de 235 kilómetros que recorren cientos de personas cada semana en búsqueda de mejores condiciones de vida. Se encuentra en funcionamiento desde el año 2018 y, dentro de sus limitaciones, ha logrado acoger a muchísimas personas, llegando a albergar un promedio de 20 personas por noche aunque en situaciones extremas han llegado a ser hasta 70.



La experiencia de recibir a “los caminantes”, como se los llama en el cotidiano, ha establecido dinámicas específicas en el Albergue que requieren de ciertas adecuaciones espaciales para su correcto funcionamiento. Normalmente se separa a los caminantes por género, para evitar fricciones, conflictos y brindar seguridad. De este modo, se ubican en los tres espacios adecuados para dormir, uno abierto (sin ventanas) de mayor superficie destinado a los hombres, y otros dos cuartos pequeños cerrados para mujeres y niñxs. Como plantea la familia que administra el espacio, esa división se vuelve deficiente cuando llegan grupos LGBTIQ+, personas de la tercera edad o familias que no quieren separarse.





El proyecto busca mejorar las condiciones de confort del espacio más grande, donde sólo dormían los caminantes hombres y plantea un sistema de subdivisión versátil que pueda adaptarse a las necesidades de cada grupo que llegue buscando la equidad de género. El mecanismo aplicado en el espacio de mayor superficie se compone por paredes móviles y puertas levadizas que permiten una división máxima en 5 espacios y a su vez espacios dobles, triples, cuádruples o completos para albergar a los distintos grupos que llegan o nuevas actividades que puedan darse en otros momentos.

Materialmente el Albergue Transitorio Humanx se resuelve en perfiles de acero que soportan las divisiones de planchas de zinc que responden al uso de alto tránsito y durabilidad requerida. De igual forma, se utilizan herrajes industriales que facilitan la configuración del espacio acorde a las necesidades de cada día, pudiendo ser manipulado rápidamente por un grupo de 2 personas.
A pesar del bajo presupuesto, se consigue resolver el sistema de subdivisión espacial, la adecuación de ventanas en los cierres del espacio para dormir y la incorporación de un lavabo por fuera de la cabina de baño, como acciones identificadas de carácter prioritario para mejorar las condiciones del albergue.
















